• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: ALFONSO GONZALEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 211/2022
  • Fecha: 22/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INCAPACIDAD PERMANENTESobre: INCAPACIDAD PERMANENTE
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MERCEDES CASO SEÑAL
  • Nº Recurso: 584/2022
  • Fecha: 22/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: CARMEN MARIA RODRIGUEZ CASTRO
  • Nº Recurso: 516/2021
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La falta de justificación de la causa del despido, no trae como consecuencia la nulidad sino su improcedencia, por no encontrarnos ante unos de los motivos tasados de nulidad previstos en nuestro ordenamiento jurídico.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RICARDO BODAS MARTIN
  • Nº Recurso: 172/2020
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RCO de Servicios Socio Sanitarios Generales, SL (transporte sanitario). Conflicto colectivo. Dos temas: 1º Si los demandantes (CGT y UGT) debieron acudir a la Comisión Paritaria del convenio colectivo aplicable antes de la promoción del conflicto colectivo; No era exigible someter el litigio a la comisión paritaria del convenio, porque su resolución no exige necesariamente la interpretación o aplicación del convenio. 2º Si la empresa está obligada o no al lavado y desinfección de la ropa de trabajo de los trabajadores, así como a adoptar las medidas necesarias para que, al salir de la zona de trabajo puedan quitarse la ropa de trabajo y los equipos de protección personal, depositándoles en los contenedores destinados a esta finalidad, sin que sean llevados a su domicilio. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: interpretación del art. 7.1 d), 3 y 4 del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo obliga a la empresa a la limpieza y desinfección de la ropa de trabajo, así como a establecer un procedimiento para que, al salir del trabajo, los trabajadores puedan dejar las prendas utilizadas sin mezclarlas con su ropa de calle.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA MARIA MOLINA GUTIERREZ
  • Nº Recurso: 468/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MANUEL RUIZ PONTONES
  • Nº Recurso: 220/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: GUILLERMO LEANDRO BARRIOS BAUDOR
  • Nº Recurso: 272/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MERCEDES CASO SEÑAL
  • Nº Recurso: 572/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Seguido procedimiento de jurisdicción voluntaria para resolución del desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad con la vacunación del hijo común, por el Juzgado se otorga la facultad de decidir al padre, recurriendo la madre e invocando error en la apreciación de la prueba, falta de prescripción médica e inadecuada información de los riesgos e inexistencia de consentimiento informado. La Sala rechaza, por los términos genéricos en que está formulado, el informe pericial presentado, no vinculado a las concretas circunstancias del hijo, José Enrique. Se añade que la vacuna contra el SARS- Covid -19 tiene el aval médico y científico y ha sido prescrito y avalado por las autoridades sanitarias. Tratándose de una decisión que a la postre afecta a un menor de edad, es el interés de éste el que ha de presidir los criterios para la resolución.La vacuna contra el COVID para las personas de entre 5 y 12 años ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. La OMS reconoce que la vacuna de Pfizer puede administrarse con seguridad a niños a partir de los 5 años.Ningún problema de salud previo se ha alegado respecto de José Enrique que hagan especialmente desaconsejable la vacuna en su caso. En el caso de menores,el consentimiento tras oír su opinión si es mayor de doce años, ha de darlo su representante legal, y en caso de desacuerdo, el Tribunal atribuye la facultad de decidir. Se confirma la resolución.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 367/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA AURORA DE LA CUEVA ALEU
  • Nº Recurso: 369/2022
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.